Saltar al contenido

Dura derrota y descenso a Challenge (90-46)

FOTO: Ivan Terrón (Valencia Basket)

Celta Femxa Zorka cosechó una nueva derrota con claridad en Valencia (90-46) y confirmó el descenso de categoría

LA CRONICA

La tarde se presentaba como los días de final de curso escolar en que la suerte está echada a la espera de las notas finales. El envoltorio, uno de los mejores recintos de baloncesto profesional, una forma de entender el show-business antes del paso a esa gran megaestructura que es el Roig Arena, celebraba una de sus últimos eventos baloncestísticos antes del traslado. Enfrente de las celestes estaban una constelación de grandes estrellas de este deporte, las cuartas de Europa, con jugadoras de talla internacional como la ucraniana Iagupova, la alemana FieBich o con las estrellas nacionales como Raquel Carrera y Alba Torrens, que despidieron a su ex-equipo con algo de pena y un puñal clavado en su corazón.

En términos taurinos, la tarde se presentaba en máximos: O se salía a hombros de la plaza por la puerta grande o se salía herido con una cornada profunda de esas que los llevaban al otro barrio. Y así fue, no hubo piedad por parte del conjunto local. No hubo clemencia de un equipo anfitrión que necesitaba la victoria para asegurar el factor campo en semifinales. El equipo no fue indultado y desde las otras pistas en que la escala de grises hubiera puesto algo de color al blanco o al negro, la sentencia fue un pulgar hacia abajo. O era cara o era cruz. Y esta vez la tableta de la delegada Silvia Caíño no transmitió la buena noticia que se necesitaba. No se produjo el milagro de Fontajau.

Porque el equipo apenas opuso resistencia. La salida de Valencia Basket fue firme, con un juego interior dominante y un talento exterior descomunal. El primer cuarto se saldó con 18-5 en rebotes. Dos triples de Fiebich y el dominio interior de Alexander llevaban a la primera pausa a Cristina Cantero en el minuto 6 (19-7). La hemorragia no solo no coaguló sino que siguió manando sin control tras la pausa pedida por la entrenadora celeste. El parcial se elevó al final de cuarto en 15-0, dejando el equipo noqueado contra las cuerdas ya en el primer asalto (29-7).

Valencia no pudo mantener el alto ritmo de anotación en el arranque del segundo parcial, y eso permitió cierto alivio a las celestes, que se acercaron en el marcador tras un parcial de 0-5 (34-16 min. a falta de 5:55). Rubén Burgos, técnico local, no quería confianzas y llamó a filas a sus discípulas. Iagupova asumió el reto de nuevo y las taronjas se destacaron, obligando a parar a Cantero (43-20 a falta de 2:15). Dos triples en la parte final del cuarto añadían más pimienta a lo que se cocinaría a posteriori (49-23).

El partido ya se había dejado de disputar en el parquet valenciano. El tercer cuarto fue inexplicable. Porque puede ser normal que en dos minutos las valencianas endosaran un parcial de 11-0, con varios triples liberados. Tras el tiempo muerto, las pérdidas siguieron produciéndose y el parcial llegó a un sonrojante 23-0 colocando el marcador en distancias siderales (72-23). La primera canasta visitante no se produjo hasta transcurridos seis minutos y medio. Curiosamente las celestes lograron un parcial de 0-12 a continuación. Dos rachas seguidas en un cuarto como alfa y omega. Lo sucedido no tenía explicación lógica en el baloncesto moderno, dos rachas continuadas de -23 y +12. Pero su resultado final mostraba las costuras a uno y otro equipo (72-35, final 3º cuarto).

El último cuarto fue anecdótico, más pendientes de las noticias que llegaban de Mendizorrotza (negativas) o del Pazo Universitario de Lugo (esperanzadoras). Se llegaba al final del partido con clara victoria para las taronjas (90-46) y con la confirmación desde los citados pabellones que este año no se produciría la ayuda de Fontajau. En la ciudad de las murallas hubo un final más apretado, pero no fue suficiente.

Celta Femxa Zorka finaliza así la competición en 15º posición, con 9 victorias y 21 derrotas. Una posición por debajo del año pasado y con una victoria menos, lo que le lleva a adquirir los derechos deportivos para jugar la Liga Femenina Challenge 2025-26 tras dos temporadas en la Liga Femenina Endesa. Una triste despedida para un equipo que ha sido una montaña rusa de juego y emociones esta temporada.

LOS DATOS

VALENCIA BASKET (90):  Yvonne Turner (4), Alina Iagupova (11), Leo Fiebich (6), Raquel Carrera (2), Kaila Alexander (18) -cinco inicial- Stephanie Mavunga (2), Nadia Fingall (4), Alba Torrens (18) y Alicia Flórez (5).

CELTA FEMXA ZORKA (46): Matea Tadic (0), Clementine Samson (2), Maimouna Haidara (5), Samantha Cooper (8), Quinn Dornstauder (11) -cinco inicial- Naomie Alnatas (2), Laia Moya (2), Lucía Gutiérrez (9), Sara Vidal (0) y Luize Sila (7).

PARCIALES: (29-7) (20-16) (23-12) (18-11)

ARBITROS: Jorge Baena Criado, Héctor Báez Batista, Sergio Acevedo Perera. Señalaron 12 faltas a Valencia Basket y 15 faltas a Celta Femxa Zorka.

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la trigésima jornada de Liga Femenina Endesa 2024-25 celebrado en el Pabellón Fuente de San Luis (Valencia)

Celta Baloncesto Femenino. 2023

secretaria@celtabaloncesto.com