Saltar al contenido

Crónica J.5. La épica como costumbre

La épica como costumbre (76-70)
 
Foto: Frederick Ortiz (Celta Baloncesto)

Celta Femxa Zorka logró su cuarta victoria de la temporada en un encuentro que se decidió en la prórroga. La remontada en los últimos 29 segundos, con el equipo visitante 6 arriba, marcó el camino de la victoria, ya que luego en la prórroga las viguesas fueron claramente mejores. Segundo partido como local que se decide en los últimos compases, en ambos con victoria celeste

LA CRÓNICA

Tercer partido de la temporada como local y Celta Femxa Zorka sigue cumpliendo con uno de sus objetivos de la temporada, el logro de convertir el pabellón municipal de Navia en un fortín. Como ante Recoletas Zamora, el encuentro ante Melilla Ciudad del Deporte La Salle fue incluso más apretado que el anterior, teniéndose que decidir en el tiempo complementario. Melilla fue un gran rival que durante la mayor parte del partido se hizo acreedor a la victoria, pero la fortuna y algún error cometido en los momentos decisivos le impidió lograr la victoria.

El partido fue muy emocional en sus comienzos. Hasta cuatro jugadoras con pasado celeste, entre ellas la jugadora en activo con más partidos disputados, Anne Senosiain. Dos entrenadores en el banquillo con también historia olívica. La presentación fue un homenaje continuo a la historia reciente del club. Pero Melilla no estaba para homenajes y comenzó mandando desde el comienzo. Con un juego veloz, dinámico y versátil, las jugadoras de Alex Gómez mandaron desde el comienzo, y fruto de ello llegaron las primeras ventajas (7-15) que llegaron a amortiguarse en el final del primer cuarto (13-17). El partido caminó por la misma vereda en el segundo cuarto, teniendo que pedir Cristina Cantero una pausa (17-25, min. 13). Laia Moya desde su esquina favorita martilleaba a las célticas desde los tres puntos, con tres conversiones en el partido. Los triples de Carlota Menéndez, también tres en la primera mitad, mantuvieron la cercanía en el marcador. Celta hacía la” goma” y a cada acercamiento, las melillenses respondían con acierto, pero no lograban despegarse (29-35) al descanso.

En el tercer cuarto Melilla logró ver el aro abierto pero son en los triples. Hasta cuatro anotaron por una sola canasta de dos. En Celta, fue un monólogo continuo de Jiselle Thomas. La franco-americana completó su mejor parcial en ataque con el club olívico. Lo anotó de todas las formas posibles, demostrando que puede ser una gran apuesta si se adapta a su rol. El condicionante de las jugadoras de formación hace que no sea titular pero su talento le podría poner en roles de inicio sin problema. En el día en que las pívots viguesas estuvieron más retenidas (enorme el papel de Marita Davydova en defensa), Thomas anotó 14 puntos seguidos para el Celta. Sostuvo al equipo en el tercer cuarto (45-49).

El buen comienzo de las celestes en el último cuarto les devolvió la iniciativa en el marcador por primera vez desde la excepción del minuto uno. Los equipos se alternaron en el liderazgo en el tanteo hasta que un triple de D´Urso, con cuatro faltas, parecía que comenzaba a determinar el destino del partido (58-64). A 29 segundos y tras conversión de tiros libres de Monteiro, Cantero pedía tiempo muerto. Había que intentarlo y la jugada de pizarra salió, con el primer lanzamiento triple de Kelliher en la liga. Solo tres segundos se habían consumido. En la jugada siguiente, el corte de balón de Deva Bermejo provocó su tercer 2+1 del partido y el éxtasis a la grada. Las dos jugadas siguientes no movieron el marcador y el partido se fue al tiempo extra (66-66).

La prórroga fue mejor jugada por el Celta. Anotó desde el comienzo lo que le permitió jugar con cierta tranquilidad tras haber tenido el partido prácticamente perdido. Siempre fue por delante y llegó a los últimos compases con diferencia de dos jugadas, lo que le daba siempre cierta holgura. La explosión final de alegría llegó tras los dos tiros libres de Andrea Boquete, que colocaron el definitivo 76 a 70 en el marcador de Navia.

Tercera victoria en casa en Navia, que sigue siendo el fortín necesario para seguir sumando. La próxima salida para Celta Femxa Zorka es en la pista de Sernova Renovables Real Canoe. EL partido se disputará el sábado 1 de noviembre a las 17:45 horas de la tarde, en Madrid. Será un viaje sin retorno, dado que se adelanta el partido de las ventanas FIBA de la jornada ocho ante Osés Construcción al martes 4 de noviembre, a las 20:45.

LOS DATOS

CELTA FEMXA ZORKA (76): Carlota Menéndez (12), Uxía Rodríguez (3), Andrea Boquete (12), Jessica Kelliher (9), Diana Cabrera (4) -cinco inicial- Martina Vizmanos (0), Deva Bermejo (14), Sara Vidal (0), Jiselle Thomas (20), Paula Salinas (2).

MELILLA CIUDAD DEL DEPORTE LA SALLE (70): Macarena D´Urso (11), Anne Senosiain (10), Raquel Monteiro (23), Clara Torrubia (3), Marita Davydova (2)  -cinco inicial- Clara Cáceres (0), Laia Moya (9), Carmen García (2), María Torreblanca (3), Alejandra Sánchez (5), Andrea Hernangómez Geuer (2).

PARCIALES: (13-17) (16-18) (16-14) (21-17) (10-4)

ARBITROS: Diego Fernández Requejo y Rubén Arguelles Domínguez. Señalaron 19 faltas a Celta Femxa Zorka y 24 faltas a Melilla Ciudad del Deporte La Salle.

INCIDENCIAS:
 Quinta jornada de la Liga Femenina Challenge de la temporada 2025-26 disputada en el pabellón municipal de Navia ante 900 espectadores.

Celta Baloncesto Femenino. 2023

secretaria@celtabaloncesto.com